miércoles, 30 de marzo de 2011

La Edad Media

1.1 La organización social:      

     El sistema social y político del siglo XI es el feudalismo , que ordena a la población en tres estamentos cerrados(clero, nobleza y pueblo llano. El resurgimiento económico y el desarrollo de las ciudades favoreció el crecimiento de una nueva clase social, la burguesía.

1.2 Influencias culturales:

Durante la Alta Edad Media los principales focos de difusión de la cultura fueron los monasterios, las escuelas medievales, el camino de Santiago y las escuelas de traductores.
En la Baja Edad Media huboun desarrollo importante de la cultura debido a la consideracion del castellano como lengua oficial, los contactos entre el cristianismo y el Islam. Por último, la fundación de universidades propició el desarrollo de la filosofía, medicina, Derecho, etc.
1.3 El tránsito a la Edad Moderna:

 En el siglo XV nace en Italia el humanismo, que considera al hombre como el centro del universo y la medida de todas las cosas.
La invención de la imprenta por Gutenberg en 1455 favoreció la expansión de las ideas humanistas.

 2 Literatura árabe:

 En la literatura árabe antigua confluyen la cultura persa, griega y de otros pueblos orientales. Podrían establecerse tres estados en su desarrollo: "preislámico", "islámico" y "arábigo-andalusí" .

2.1 Literatura religiosa: el Corán

 El Corán es el libro sagrado de los musulmanes y, como todos los libros sagrados que hemos visto, constituye una serie de leyes de conducta y la espiritualidad de los creyentes. Se compone de 114 capítulos llamados suras , formados a su vez por un número variable de versiculos o ayas.
El Corán está formado por una serie de predicaciones y amonestaciones de Mahoma recogidas por su discípulos. Sus suras se dividen en mesquíes y mediníes y recogen elementos de la religión judaica, el cristianismo y el antiguo paganismo árabe.

El Corán contiene cuanto es necesario para el desarrollo armónico de la comunidad de creyentes. Su idea monoteísta y el profundo sentido religioso de la vida de ultratumba es algo que siempre está presente en la literatura árabe.

2.2 El cuento: "Las mil y una noches"

"Las mil y una noches" es una colección de cuentos populares. Algunos documentos afirman que tuvo como modelo una colección persa titulada "Hazar Afsanah". Los relatos son de temática variada: amor, tragedias, comedias, poema y leyendas religiosas.

Estas historias tienen como marco narrativo las peripecias de Schehrezade, que cada noche cuenta un cuento al sultán para asi salvar su vida, enlazando una historia con otra.

2.3 Literatura arábigo-andaluza

  • Ibn Hazm: Sus obras más importantes son "El collar de la paloma", considerada como la obra de amor más bella en lengua árabe, "La historia crítica de las religiones", "Sectas y escuelas", "El bordado de la novia" y "Los caracteres y la conducta".
  • Poesía popular: Fruto del contacto entre lo árabe culto y lo popular cristiano, que empezaba a expresarse en lengua romance, surgen estrofas populares más breves y con distintas rimas, apropiadas para el canto coral (zéjeles), junto con estrofas cultas en árabe clásico (moaxajas) que terminaban con unas cancioncillas en lengua romance (jarchas).









































                                                                                                 

    jueves, 2 de diciembre de 2010

    La literatura alejandrina: final del siglo IV y siglo I a.C

    Se conoce como literatura alejandrina o helenística a la producida entre el final del siglo IV y el siglo I a.C., y se llama así porque tuvo su mayor foco de difusión en Alejandría , la ciudad fundada por Alejandro Magno en el norte de Egipto. El nombre de helenística le viene pol lo heleno , es decir coma lo griego que se difundió por todo el mundo.
    Apolonio de Rodas
    Apolonio de Rodas recoge en su "Viaje de los argonautas " otro gran mito griego : el de Jasón y Medea. Junto con la "Odisea" y la "Iliada" constituye la tercera gran epopeya de la literatura griega .Apolonio se inspiró en la "Odisea " y su obra influyó en el otro gran poeta de la época alejandrina, Teócrito.
    Argumento del "Viajede los argonautas"
    El tema central de la epopeya es el conjunto de aventuras que corre Jasón para apoderarse del vellocino de oro (la lana dorada de un carnero volador )y su encuentro con Medea , hija del rey de la Cólquide Eetes, el cual había hecho custodiar custodiar el vellocino por un dragón. Medea , enamorada de Jasón entrega el vellocino en contra de su propio padre. Huyen los dos de la Cólquide y llegan a Iolcos , dode Jasón entrega el vellocino al rey Pelias .Eñ poema acaba con el feliz matrimonio de Jasón y Medea.
    Teócrito :
    Teócrito es autor de Los idilios o contiendas amorosas entre pastores..Estos pastores creados por Teócrito nutrirán la literatura posterior desde Virgilio hasta Góngora y los neoclásicos Aqui destaca el poema de Teócrito , el Oaristis y la obra Dafnis y Cloe de Longo.
    La literaturagriega en la época romana : I d. C
    Plutarco y su concepto de historia
    La obra más importante de Plutarco es Vidas paralelas , en las que narra la biografía de personajes griegos y romanos seleccionados de dos en dos .Plutarco escribió las biografías de poetas y pensadores , pero en esta obra sólo  aparecen políticos y militares .Se destaca asimismo el dramatismo de los acontecimientos más relevates.
    Luciano de Samosata : diálogo y novela
    Además de una serie de obras de obras pequeñas en las que , partiendo de motivos triviales , demuestra una vasta erudición y conocimiento de la lengua griega , Luciano es famoso por sus diálogos .Se incluye por eso el diálogo lucianesco.
    Las huellas de los diálogos de Luciano llegan hasta  finales de siglo XVII francés .
    Su obra más extense se titula Las historias verdaderas y en ella Luciano deja volar su imaginación contruyendo una auténtica novela de aventuras y de ciencia ficción .
    Novela:
    Las historias verdaderas de Luciano no son todavía una verdadera novela . La primera novela europea conservada (siglo I d. C) se titula Quéreas y Calírroe , de Caritón de Afodisias ; es una historia de amor que acaba felizmente yras numerosos obstáculos.
    Pero las dos novelas griegas de mayor impacto en la literatura occidental son Dafnis y Cloe de Longo y Las etiópicas o Teágenes y Caricle de Heliodoro , que dotó a la novela de los principales elementos que la diferencia de otros géneros , estableciendo un canon narrativo  en Occidente.

    sábado, 27 de noviembre de 2010

    Lírica griega

    La lirica arcaica griega se puede dividir en tres clases:












    • Lírica monódica:
      Sus principales autores son Alceo de Mitilene y Anacreonte de Teos, que inspirados en Homero, cantan a los placeres de la vida (Carpe diem), y Safo de Lesbos, quien escribia sobre el amor y la belleza. Esta última fundó una escuela llamada el círculo sáfico.
      • Lírica coral:
      En esta destaca Píndaro de Tebas, famoso por sus epinicios, que eran cantos de gloria y alabanza a los ganadores de los juegos celebrados en Olimpia, Nemea, Delfos y Corinto, en los que se mezclaban mito y realidad.

      miércoles, 17 de noviembre de 2010

      Literatura arcaica griega

      La literatura griega arcaica se puede dividir en tres partes:

      • La epopeya homérica :

      Su autor, Homero, escribió sus obras, en las que abundan las descripciones con la intención de que fuesen recitadas.Sus dos obras más importantes son: 
      1. La IlíadaEn esta obra, Homero narra la guerra de Troya reflejando las pasiones de Aquiles y de Paris.
      2. La Odisea: En la Odisea, Homero narra las peripecias de Odiseo (Ulises), para volver a su hogar en Ítaca. 
      • Hesíodo:
      De Hesíodo caben destacar dos obras:
      1. TeogoníaEn esta se explican los origenes de los dioses tradicionales griegos.
      2. Los trabajos y los días: En esta obra intenta educar al campesino griego y en ella se relatan los mitos de Prometeo y Pandora.

      4. La literatura hebrea: siglos X- I a.C

      El monoteísmo del pueblo hebreo establece una división clara con las otras culturas antiguas. Tanto la cultura occidental como su literatura contienen el espíritu y el legado del "libro de los libros": la Sagrada Biblia.
      Los primeros escritos hebreos, los Evangelios o Nuevo Testamento entrarían en la literatura cristiana que se fundirá con la latina durante los primeros siglos del cristianismo. 

      4.1 El Antiguo Testamento.
      El Antiguo Testamento es una recopilación de libros aparecidos entre los años 750 y 50 a.C. El tema central es la relación del único Dios con su pueblo elegido, Israel. Por todos ellos corre la misma leyenda: "Israel es el pueblo elegido por su Dios Yahvé".

      4.1.1 El Pentateuco.
      El Antiguo Testamento comienza con lo que los judíos denominan la Torá y los cristianos el Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio) que narra los sucesos con detalle ( la creación del mundo por Yahvé, la caída en el pecado, el diluvio...).
      El Génesis nos presenta una sola idea: el Dios único que crea al hombre a su imagen y semejanza.

      4.1.2 Otros libros bíblicos.
       La biblia hebrea está compuesta por los ochos libros que Nevi'im rishomim (profetas anteriores) y los once de Ketubim (escritos).

      El Nevi'im contiene los libros históricos, que desarrollan toda la vida del pueblo de Israel desde el Libro de Josué hasta el Segundo libro de los Macabeos. 
      El Ketubim contiene, los libros sapienciales y los libros proféticos. En los sapienciales, el cancionero de los Salmos (atribuidos al rey David), los salmos constituyen el antecedente de muchas manifestaciones de poesía religiosa y litúrgica llena de cantos a la gloria de Dios.

      El libro de Job es un canto dramático al dolor y a la adversidad del hombre justo. 
      Más importante sobra la mística cristiana tuvo, no obstante, el Cantar de los Cantares ( atribuido al rey Salomón).

      Los libros proféticos recogen la vida y los mensajes de Dios al pueblo de Israel por medio de los profetas. Para la cultura cristiana estos libros proféticos han sido el punto de inflexión entre la Antigua y la Nueva Alianza de Dios con los hombres.
      4.2 Libros posbíblicos.
       El Talmud, contiene la Mishná y la Guemará se divide en seis partes: agricultura, el sabbat, matrimonio, derecho civil y penal, sacrificios y leyes de pureza e impureza. Por su parte, se denomina Guemará al conjunto de interpretaciones y comentarios sobre la Mishá. La Mishá se prolongó en dos redacciones ( el talmud de Jerusalén y el Talmud babilónico), esta es la compilación hebrea más importante después del Antiguo Testamento.

      Otro tipo de literatura rabínica es el Midrásh, que constituye la fundamental cantera para la literatura sefardí patrimonial.

      La Biblia es un conjunto de textos que contienen la doctrina de los esenios, cuyas ideas sobre la penitencia, la caridad fraterna, el rechazo de los placeres y , sobre todo, su esperanza en la venida del Mesías, se emparentaba con las enseñanzas de San Juan Bautista.

      En los manuscritos del mar Muerto también aparecieron textos "apócrifos" que son muestra de la literatura hebrea posbíblica tras los últimos libros del Antiguo Testamento. Destacan los Testamentos de los doce patriarcas, el Libro de los jubileos y libros apocalípticos como el Libro de Enoc, la Asunción de Moisés y el Martirio de Isías. 

      Alfabeto hebreo:
       
       

      martes, 9 de noviembre de 2010

      Literatura egipcia

      La escritura egipcia se ha conservado en los grabados de los templos y tumbas , así como en las inscripciones jeroglíficas de los papiros.
      La literatura antigua egipcia se remonta al tercer milenio a. C. y su temática se centra en el "más allá".

      Poesía:

      Con la poesía, tanto religiosa como política, se pretendía exaltar la grandeza del faraón como dios y como rey. Así nos encontramos los siguientes himnos en su honor: "Himno a las coronas del alto y bajo Egipto" , "Himno a Min-Horus" y "El Gran himno a Amón-Ra".

      Junto a toda esta poesía oficial hubo una poesía popular constituida por pequeñas canciones, tratando sobre todo dos temas:
      • El carpe diem: Disfruta la vida y vive en presente ante la inseguridad del futuro.
      • Amor: En esta poesía el amado o la amada expresan sus sentimientos en forma de breves discursos.
      Libros sapienciales:

      Al igual que en la literatura hebrea, también hay literatura con carácter sapiencial o didáctico. La mayoría de las obras son una serie de consejos que da un padre a su hijo, ilustrados por una corta narración.

      Los dos libros más importantes en este genero son:
      • La sabiduría de Ani.
      • Diálogo de un desesperado con su alma.
      Los cuentos:

      Hay que destacar la corriente cuentística; y dentro de ella la "Historia de Sinuhé", Aunque es una obra política posee una gran contenido didáctico.
      Otros cuentos dignos de mención son : " El náufrago", "El pastor que vio una diosa" o "La historia de un desaparecido".

      Dentro del elemento mitológico caben destacar  "Las aventuras de Horus y Seth" y "La Leyenda del dios del mar".

      viernes, 8 de octubre de 2010

      1. La literatura mesopotámica.

      Se puede decir que la cultura y la historia de Occidente comienzan en Mesopotamia. Los mesopotámicos escribían con una  cuña sobre tablillas de arcilla blanda; de ahí que a esta escritura se la conozca como ceuniforme. Los primeros escritos en arcilla parecen remontarse al tercer milenio a.C. Así el poema sumerio llamado Poema o Epopeya de Gilgamesh está fechado entre 2750-2600a.C y la literatura acadia se escribió entre los años 1646 a.C. y 669-627 a.C.

      1.1 Literatura sumeria
      El poema de Gilgamesh es la narración escrita más antigua de la historia. La versión consta de doce tablillas. Se trata de la obra literario-religiosa más importante de la literatura mesopotámica y de las primeras epopeyas que plantea los eternos interrogantes humanos: el significado de la vida, la angustia ante la muerte y la búsqueda de la inmortalidad. 

      Argumento del Poema de Gilgamesh: Se relata las aventuras del rey Gilgamesh y su amigo Enkidu. Gilgamesh era el señor de Uruk en Mesopotamia, humano y divino a la vez. Para contrarrestar su poder crearon a Enkidu, un guerrero con la misma fuerza que Gilgamesh. Ambos luchan y se reconocen como iguales. lo que les lleva a respetarse y a hacerse amigos. Ambos marchan a matar al "gran mal" encarnado en el gigante Humbaba. Los dos héroes desairan a la diosa Ishtar, que se venga con la muerte de Enkidu. Gilgamesh decide buscar el don de la inmortalidad. Éste debía encontrar una planta que estaba en el fondo del mar, Gilgamesh la consigue, pero una serpiente se la roba. Resignado, acepta su condición de mortal y vuelve a Uruk.
       

      1.2 Literatura acadia: el Atrahasis y el Enûma Elish
      El Atrahasis se atribuye a un copista llamado Kasap-aya en tiempos del rey acadio Amni-sudaqa. Abarca desde el origen del mundo hasta la creación del hombre.
      En cuanto al Enûma Elish, es una narración cosmogónica. El poema trata de la historia de la eterna lucha entre el Orden y el Caos.
      Argumento de Atrahasis: El poema empieza con la disputa de los dioses que se rebelaron ya que se negaban a trabajar. Enlil, el dios principal, sacrifica a un dios menor y junta su sangre con arcilla para crear al hombre. De esta manera el humano hacía el trabajo de los dioses. El país crece tanto que Enlil tiene problemas para dormir porque hay mucho ruido. Manda plagas contra los hombres, pero como seguían aciendo mucho ruido decidió inundar la tierra. Enki advierte a Atrahasis de la inundación y le recomienda la construcción de un barco donde meterá un animal de capa tipo para garantizar la subsistencia.
      Argumento de Enûma Elish: La diosa del agua salada, Tiamat, y el dios del agua dulce, Apsu, engendraron una familia de dioses, pero Apsu quiso destruirlos. Uno de los dioses hijos, Ea, logró matar a su padre y se unió a la diosa Damkina. De ahí nació Marduk, dios de Babilonia. Para vengar a Apsu, Tiamat se alía con Kingu pero Marduk se pone al frente de todos los dioses y destruye a Tiamat. Tras la victoria, Marduk planea crear al hombre pero éste es condenado a morir por ser jefe de la rebelión y con su sangre Ea crea a la humanidad.