miércoles, 30 de marzo de 2011

La Edad Media

1.1 La organización social:      

     El sistema social y político del siglo XI es el feudalismo , que ordena a la población en tres estamentos cerrados(clero, nobleza y pueblo llano. El resurgimiento económico y el desarrollo de las ciudades favoreció el crecimiento de una nueva clase social, la burguesía.

1.2 Influencias culturales:

Durante la Alta Edad Media los principales focos de difusión de la cultura fueron los monasterios, las escuelas medievales, el camino de Santiago y las escuelas de traductores.
En la Baja Edad Media huboun desarrollo importante de la cultura debido a la consideracion del castellano como lengua oficial, los contactos entre el cristianismo y el Islam. Por último, la fundación de universidades propició el desarrollo de la filosofía, medicina, Derecho, etc.
1.3 El tránsito a la Edad Moderna:

 En el siglo XV nace en Italia el humanismo, que considera al hombre como el centro del universo y la medida de todas las cosas.
La invención de la imprenta por Gutenberg en 1455 favoreció la expansión de las ideas humanistas.

 2 Literatura árabe:

 En la literatura árabe antigua confluyen la cultura persa, griega y de otros pueblos orientales. Podrían establecerse tres estados en su desarrollo: "preislámico", "islámico" y "arábigo-andalusí" .

2.1 Literatura religiosa: el Corán

 El Corán es el libro sagrado de los musulmanes y, como todos los libros sagrados que hemos visto, constituye una serie de leyes de conducta y la espiritualidad de los creyentes. Se compone de 114 capítulos llamados suras , formados a su vez por un número variable de versiculos o ayas.
El Corán está formado por una serie de predicaciones y amonestaciones de Mahoma recogidas por su discípulos. Sus suras se dividen en mesquíes y mediníes y recogen elementos de la religión judaica, el cristianismo y el antiguo paganismo árabe.

El Corán contiene cuanto es necesario para el desarrollo armónico de la comunidad de creyentes. Su idea monoteísta y el profundo sentido religioso de la vida de ultratumba es algo que siempre está presente en la literatura árabe.

2.2 El cuento: "Las mil y una noches"

"Las mil y una noches" es una colección de cuentos populares. Algunos documentos afirman que tuvo como modelo una colección persa titulada "Hazar Afsanah". Los relatos son de temática variada: amor, tragedias, comedias, poema y leyendas religiosas.

Estas historias tienen como marco narrativo las peripecias de Schehrezade, que cada noche cuenta un cuento al sultán para asi salvar su vida, enlazando una historia con otra.

2.3 Literatura arábigo-andaluza

  • Ibn Hazm: Sus obras más importantes son "El collar de la paloma", considerada como la obra de amor más bella en lengua árabe, "La historia crítica de las religiones", "Sectas y escuelas", "El bordado de la novia" y "Los caracteres y la conducta".
  • Poesía popular: Fruto del contacto entre lo árabe culto y lo popular cristiano, que empezaba a expresarse en lengua romance, surgen estrofas populares más breves y con distintas rimas, apropiadas para el canto coral (zéjeles), junto con estrofas cultas en árabe clásico (moaxajas) que terminaban con unas cancioncillas en lengua romance (jarchas).









































                                                                                                 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario