La escritura egipcia se ha conservado en los grabados de los templos y tumbas , así como en las inscripciones jeroglíficas de los papiros.
Poesía:
La literatura antigua egipcia se remonta al tercer milenio a. C. y su temática se centra en el "más allá".
Poesía:
Con la poesía, tanto religiosa como política, se pretendía exaltar la grandeza del faraón como dios y como rey. Así nos encontramos los siguientes himnos en su honor: "Himno a las coronas del alto y bajo Egipto" , "Himno a Min-Horus" y "El Gran himno a Amón-Ra".
Junto a toda esta poesía oficial hubo una poesía popular constituida por pequeñas canciones, tratando sobre todo dos temas:
- El carpe diem: Disfruta la vida y vive en presente ante la inseguridad del futuro.
- Amor: En esta poesía el amado o la amada expresan sus sentimientos en forma de breves discursos.
Libros sapienciales:
Al igual que en la literatura hebrea, también hay literatura con carácter sapiencial o didáctico. La mayoría de las obras son una serie de consejos que da un padre a su hijo, ilustrados por una corta narración.
Los dos libros más importantes en este genero son:
- La sabiduría de Ani.
- Diálogo de un desesperado con su alma.
Los cuentos:
Hay que destacar la corriente cuentística; y dentro de ella la "Historia de Sinuhé", Aunque es una obra política posee una gran contenido didáctico.
Otros cuentos dignos de mención son : " El náufrago", "El pastor que vio una diosa" o "La historia de un desaparecido".
Dentro del elemento mitológico caben destacar "Las aventuras de Horus y Seth" y "La Leyenda del dios del mar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario