sábado, 27 de noviembre de 2010

Lírica griega

La lirica arcaica griega se puede dividir en tres clases:












  • Lírica monódica:
    Sus principales autores son Alceo de Mitilene y Anacreonte de Teos, que inspirados en Homero, cantan a los placeres de la vida (Carpe diem), y Safo de Lesbos, quien escribia sobre el amor y la belleza. Esta última fundó una escuela llamada el círculo sáfico.
    • Lírica coral:
    En esta destaca Píndaro de Tebas, famoso por sus epinicios, que eran cantos de gloria y alabanza a los ganadores de los juegos celebrados en Olimpia, Nemea, Delfos y Corinto, en los que se mezclaban mito y realidad.

    miércoles, 17 de noviembre de 2010

    Literatura arcaica griega

    La literatura griega arcaica se puede dividir en tres partes:

    • La epopeya homérica :

    Su autor, Homero, escribió sus obras, en las que abundan las descripciones con la intención de que fuesen recitadas.Sus dos obras más importantes son: 
    1. La IlíadaEn esta obra, Homero narra la guerra de Troya reflejando las pasiones de Aquiles y de Paris.
    2. La Odisea: En la Odisea, Homero narra las peripecias de Odiseo (Ulises), para volver a su hogar en Ítaca. 
    • Hesíodo:
    De Hesíodo caben destacar dos obras:
    1. TeogoníaEn esta se explican los origenes de los dioses tradicionales griegos.
    2. Los trabajos y los días: En esta obra intenta educar al campesino griego y en ella se relatan los mitos de Prometeo y Pandora.

    4. La literatura hebrea: siglos X- I a.C

    El monoteísmo del pueblo hebreo establece una división clara con las otras culturas antiguas. Tanto la cultura occidental como su literatura contienen el espíritu y el legado del "libro de los libros": la Sagrada Biblia.
    Los primeros escritos hebreos, los Evangelios o Nuevo Testamento entrarían en la literatura cristiana que se fundirá con la latina durante los primeros siglos del cristianismo. 

    4.1 El Antiguo Testamento.
    El Antiguo Testamento es una recopilación de libros aparecidos entre los años 750 y 50 a.C. El tema central es la relación del único Dios con su pueblo elegido, Israel. Por todos ellos corre la misma leyenda: "Israel es el pueblo elegido por su Dios Yahvé".

    4.1.1 El Pentateuco.
    El Antiguo Testamento comienza con lo que los judíos denominan la Torá y los cristianos el Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio) que narra los sucesos con detalle ( la creación del mundo por Yahvé, la caída en el pecado, el diluvio...).
    El Génesis nos presenta una sola idea: el Dios único que crea al hombre a su imagen y semejanza.

    4.1.2 Otros libros bíblicos.
     La biblia hebrea está compuesta por los ochos libros que Nevi'im rishomim (profetas anteriores) y los once de Ketubim (escritos).

    El Nevi'im contiene los libros históricos, que desarrollan toda la vida del pueblo de Israel desde el Libro de Josué hasta el Segundo libro de los Macabeos. 
    El Ketubim contiene, los libros sapienciales y los libros proféticos. En los sapienciales, el cancionero de los Salmos (atribuidos al rey David), los salmos constituyen el antecedente de muchas manifestaciones de poesía religiosa y litúrgica llena de cantos a la gloria de Dios.

    El libro de Job es un canto dramático al dolor y a la adversidad del hombre justo. 
    Más importante sobra la mística cristiana tuvo, no obstante, el Cantar de los Cantares ( atribuido al rey Salomón).

    Los libros proféticos recogen la vida y los mensajes de Dios al pueblo de Israel por medio de los profetas. Para la cultura cristiana estos libros proféticos han sido el punto de inflexión entre la Antigua y la Nueva Alianza de Dios con los hombres.
    4.2 Libros posbíblicos.
     El Talmud, contiene la Mishná y la Guemará se divide en seis partes: agricultura, el sabbat, matrimonio, derecho civil y penal, sacrificios y leyes de pureza e impureza. Por su parte, se denomina Guemará al conjunto de interpretaciones y comentarios sobre la Mishá. La Mishá se prolongó en dos redacciones ( el talmud de Jerusalén y el Talmud babilónico), esta es la compilación hebrea más importante después del Antiguo Testamento.

    Otro tipo de literatura rabínica es el Midrásh, que constituye la fundamental cantera para la literatura sefardí patrimonial.

    La Biblia es un conjunto de textos que contienen la doctrina de los esenios, cuyas ideas sobre la penitencia, la caridad fraterna, el rechazo de los placeres y , sobre todo, su esperanza en la venida del Mesías, se emparentaba con las enseñanzas de San Juan Bautista.

    En los manuscritos del mar Muerto también aparecieron textos "apócrifos" que son muestra de la literatura hebrea posbíblica tras los últimos libros del Antiguo Testamento. Destacan los Testamentos de los doce patriarcas, el Libro de los jubileos y libros apocalípticos como el Libro de Enoc, la Asunción de Moisés y el Martirio de Isías. 

    Alfabeto hebreo:
     
     

    martes, 9 de noviembre de 2010

    Literatura egipcia

    La escritura egipcia se ha conservado en los grabados de los templos y tumbas , así como en las inscripciones jeroglíficas de los papiros.
    La literatura antigua egipcia se remonta al tercer milenio a. C. y su temática se centra en el "más allá".

    Poesía:

    Con la poesía, tanto religiosa como política, se pretendía exaltar la grandeza del faraón como dios y como rey. Así nos encontramos los siguientes himnos en su honor: "Himno a las coronas del alto y bajo Egipto" , "Himno a Min-Horus" y "El Gran himno a Amón-Ra".

    Junto a toda esta poesía oficial hubo una poesía popular constituida por pequeñas canciones, tratando sobre todo dos temas:
    • El carpe diem: Disfruta la vida y vive en presente ante la inseguridad del futuro.
    • Amor: En esta poesía el amado o la amada expresan sus sentimientos en forma de breves discursos.
    Libros sapienciales:

    Al igual que en la literatura hebrea, también hay literatura con carácter sapiencial o didáctico. La mayoría de las obras son una serie de consejos que da un padre a su hijo, ilustrados por una corta narración.

    Los dos libros más importantes en este genero son:
    • La sabiduría de Ani.
    • Diálogo de un desesperado con su alma.
    Los cuentos:

    Hay que destacar la corriente cuentística; y dentro de ella la "Historia de Sinuhé", Aunque es una obra política posee una gran contenido didáctico.
    Otros cuentos dignos de mención son : " El náufrago", "El pastor que vio una diosa" o "La historia de un desaparecido".

    Dentro del elemento mitológico caben destacar  "Las aventuras de Horus y Seth" y "La Leyenda del dios del mar".